Las TIC y los nuevos paradigmas educativos.

Las TIC son las Tecnologías de la Información y la Comunicación. La incorporación de estas en el mundo ha dado un salto muy grande, especialmente en la educación permitiendo desarrollar diversidad de iniciativas donde se incorporan las herramientas tecnológicas para efectuar el proceso de enseñanza aprendizaje. 

A nivel mundial las TIC son un tema nuevo que cada día avanza a pasos agigantados y que no podemos hacernos los ciegos frente a esta realidad. Especificando un poco, Colombia es un país multicultural y también  este tema a venido incorporándose en las grandes ciudades y poco a poco en los campos, donde aún varios aun no las conocen, ni tampoco se interesan por conocerla, el caso de muchos adultos y adultos mayores.

La educación es uno de los ámbitos muy amplios en el mundo y que gracias a ella las personas son profesionales y se desempeñan en grandes labores importantes para un mejor desarrollo de su país, instituciones entre otros y para el sustento de sus familias.

La educación es importante para lograr diversidad de sueños que tienen personas, comunidades, ciudades y países, es por ello que se debe están actualizando con los nuevos retos que se vienen en el día a día, en este caso las TIC y la educación. Si analizamos y miramos al futuro se puede percibir que existe una gran necesidad, que hay que trabajar y satisfacer necesidades en el campo educativo y las TIC, pues esto responderá mas adelante a muchos interrogantes, a satisfacer necesidades y mejorar la calidad de vida de ser humano, entonces la clave esta en la educación.

Es una realidad lo que Roberto Carneiro nos dice en su libro Los desafíos de las TIC para el cambio educativo que las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son la palanca principal de transformaciones sin precedentes en el mundo contemporáneo.


Ahora si miremos, qué será un paradigma educativo? observemos el video.


Con la tecnología en el campo educativo surgen cada día nuevos retos y es por ello que se describirán los siguientes paradigmas.

PARADIGMA 1

LA EDUCACIÓN COMO SERVICIO DE PROXIMIDAD

Los educandos son siempre el PRINCIPAL RECURSO del proceso formativo y no "meros consumidores (Resumen desarrollado por: Jorge A. Vergaray Rosas del libro de Roberto Carneiro)


Aquí se debe tener muy en claro que debemos es educar, y para  Carneiro, educar es ayudar a las personas a transformarse, a realizar su potencial máximo, a liberarse de trabas y grilletes que impiden el florecer natural de los talentos de cada persona, educar es proporcionar a cada uno la posibilidad de escribir bien, y en libertad, su "libro de la vida."

La educación como servicio es una educación al servicio de la integridad de las personas y comunidades; esta constituye la sustentación de los valores de civilización, los únicos cimientos que confieren perennidad a los pueblos y a las culturas.

Para Ibíd, la educación como servicio es una educación al servicio de la integridad de las personas y las comunidades.

PARADIGMA 2

ESCUELAS QUE APRENDEN.

Por tanto educamos a las personas para hacerlas más felices y aptos para realizar el sueño de sus vidas.

"El propósito fundamental de la educación en el desarrollo integral de la persona, en la realizaciòn plena de cada vocaciòn individual" (Ibid) pero esto se logra a travez de los cuatro pilares de la educación:

1. Aprender a conocer: Aprender según todo lo que poseemos hoy a nivel científico y tenológico. Acercarse a la tecnología y usar la información, los medios, las tecnicas que esta ofrece.


2. Aprender a hacer: Lo que sabemos lo aplicamos en el día a día, el día a día nos enseña, conocimientos y aptitudes, aprendizajes y competencias, saberes inertes y activos, conocimiento codificado y tácito, aprendizajes generativos y adaptivos" (Ibid)


3. Aprender a vivir juntos: Participar, pertenecer, formar parte y hacer viable el desarrollo comunitario.


4. Aprender a ser: Es autodescubrirse, conocer el significado de la vida de cada uno, "solo el camino de la búsqueda de la verdad a través del descubrimiento continuado del ser, estimula los aprendizajes transformacionales que están en la base de la metanoia personal" (Ibid) Metanoia: andar y corregir lo andado, reflexionar lo hecho y mejorarlo.

PARADIGMA 3

LA CONSTRUCCION DE LOS APRENDIZAJES.

Como personas somos constructores de conocimientos y recreamos el mundo en nuestras vidas.

"¡Conocer por participación y no solamente por control!" (Ibid)

La herencia de la forma como conocemos el mundo, llamado 


Las épocas más relevantes en el desarrollo del binomio tecnología/educación. Cada uno de esos periodos se caracterizó por un planteamiento específico, por una forma de concebir la educación y, cómo no, por unas promesas, que no siempre se cumplieron.

Primera etapa: Los modelos conductistas

Desde mediados de la década de 1970 hasta principios de los años ochenta; se caracterizó por una concepción de la educación basada en la realización repetitiva de ejercicios proveniente de los modelos conductistas imperantes en esa época y en etapas anteriores. Desde aquel punto de vista, toda la conducta humana (y naturalmente el aprendizaje) puede modelizarse, de forma que el ser humano puede aprender cualquier cosa si el aprendizaje se programa adecuadamente y se realizan las prácticas y ejercicios necesarios. 

La relación entre ordenador y estudiante es bidireccional. Se comienza a pensar en el ordenador como una máquina susceptible de tutorizar el aprendizaje de los estudiantes; como tal, es posible que el ordenador tutorice los aprendizajes que se programan.

Segunda etapa: Enseñanza asistida por ordenador

A finales de la década de 1980, la tecnología ofrece ya posibilidades de incorporación de recursos multimedia y aparece la Enseñanza Asistida por Ordenador. Es la época de la programación estructurada, en la que los propios programadores llamaban a los diagramas de flujo resultantes ‘sopa de fideos’, debido a la gran cantidad de intersecciones que presentaban las diversas partes de los programas y a la dificultad para gestionarlos. En esta época se comienzan a entrever las primeras aplicaciones de la Inteligencia Artificial a la Educación y a la promesa tópica de la etapa anterior («cualquiera puede aprender cualquier cosa») se añade, también, la de poder representar el pensamiento y el conocimiento experto por medio de algoritmos y, naturalmente, poder poner ese conocimiento al alcance de cualquier persona («todos pueden aprender todo») y además aprender el conocimiento experto. 

Tercera etapa: Enseñanza basada en Internet

A principios de los años noventa, la aparición de Internet propició una nueva etapa: la enseñanza basada en Internet o Internet Based Training (IBT). Ya ha hecho su aparición una nueva visión del aprendizaje basada en el constructivismo que comienza a tomar cuerpo y a extenderse a finales de la década de 1980 ( 7). Su visión del aprendizaje, no como resultante del determinismo técnico, sino como el resultado de los procesos de construcción idiosincrásicos que tienen lugar en cada persona –por los que ésta termina atribuyendo significados específicos a los aprendizajes– da lugar a una nueva etapa en la que cobra importancia lo individual frente a lo normativo y, paradójicamente, lo social como determinante de los aprendizajes individuales frente a la individualidad desprendida de su entorno social, que caracterizaba a los modelos conductistas de las etapas anteriores. No es ajena a esta visión la importancia que va cobrando progresivamente la naciente Red de redes; Internet reúne en sí misma algunas de las características esenciales del nuevo modelo, porque permite las acciones individuales en el marco de la Red que es eminentemente social. Internet reproduce así un ambiente o un escenario virtual similar, en cierto modo, a aquellos entornos reales en los que tiene lugar los aprendizajes y que tan oportunamente ha rescatado la nueva visión constructivista.

Cuarta etapa: El aprendizaje flexible

A finales de los años noventa, comienza a hacerse frecuente la comunicación por medio de Internet y aparece lo que Taylor (1995) denomina la etapa del ‘aprendizaje flexible’, basada en el uso del multimedia interactivo, la comunicación basada en el ordenador y el uso de aplicaciones sobre Internet.

Es una fase que podría llamarse de enseñanza virtual, en la que aparecen los Campus Virtuales como herramienta para gestionar los materiales, las comunicaciones y los recursos disponibles para el aprendizaje. Se empieza a hacer realidad una promesa hasta ahora sólo atisbada en el horizonte tecnológico: la interactividad; y con ella, la posibilidad de que docentes y estudiantes o estudiantes entre sí mantengan una comunicación (síncrona o asíncrona) que les permita recibir retroalimentación de sus intervenciones, emulando de una forma más próxima a la realidad, las relaciones entre profesorado y alumnado. 

Quinta etapa: Las redes sociales

El desarrollo de esta idea conducirá a la aparición de un fenómeno como el de las redes sociales, auspiciado tanto por el reconocimiento de la importancia de los grupos como por los avances en el desarrollo de la tecnología conocida como Web 2.0, que permite que las aplicaciones ya no residan en el ordenador del usuario, sino en un servidor lejano (la nube), al que acceder por medio de Internet. Internet recupera así su papel de vía de comunicación, pero superando la dimensión individual/personal, para situarse en la grupal/social.

GRANDES INVERSIONES PEQUEÑOS RESULTADOS.

Cabe preguntarse por los motivos por los que las exuberantes inversiones en equipamientos que con tanta frecuencia nos anuncian nuestros políticos tienen tan reducido impacto en el sistema educativo; razones como la escasa formación de una parte sustancial del profesorado –que coincide con quienes generalmente ostentan posiciones de poder en los centros– (Freire, 2008), la falta de incentivos, la costumbre de usar metodologías que no requieren el uso de TIC, el rechazo al cambio, la contradicción entre los modelos educativos que se asocian a las TIC y los tradicionales (no es ajena a esta dicotomía la forma en que conciben el conocimiento y su transmisión los modelos tradicionales y la forma en que lo hacen los nuevos modelos asociados a las TIC), o la no tan ingenua modificación de las relaciones de poder que sugieren las TIC frente a las formas tradicionales de las organizaciones educativas.

En esa línea argumental que se pregunta por los motivos que impiden o retrasan la incorporación de las TIC al ámbito educativo, Bosco (2005) pone de manifiesto la necesidad de reformar el currículo, la pedagogía, la estructura organizativa y la tecnología. En realidad, de los cuatro factores el más importante es el curricular (qué enseñar), seguido de la pedagogía (cómo enseñar); en este sentido, el autor expresa la necesidad de desprenderse del modelo clásico que centra en los libros y en las bibliotecas convencionales el foco del conocimiento; en la actualidad, ambos, libros y bibliotecas están siendo sustituidos por la pantalla de ordenador e Internet, respectivamente.

En el mismo sentido se expresa García (2007), quien dice textualmente: «… si reflexionamos y comparamos los que históricamente han supuesto a las diferentes sociedades los avances tecnológicos, con su influencia en el mundo de la educación, deduciremos que no se ha aplicado la tecnología a los procesos formativos con la misma agilidad y eficacia que se ha hecho en otros campos… En los ámbitos educativos las tecnologías se han utilizado de manera poco sistemática y en no pocos casos ha existido un rechazo a la implementación de las mismas… Los retrasos en la aplicación al mundo educativo de los nuevos artilugios tecnológicos vienen siendo una realidad desde siempre. La comunidad educativa es generalmente conservadora en sus hábitos metodológicos e históricamente le ha costado mucho incorporar los avances tecnológicos».

RETOS FUTUROS PARA LA ESCUELA VIRTUAL.

Los aspectos críticos de los que se derivan retos importantes para la escuela virtual son los siguientes:

1. El cambio de perspectiva que supone el pasar de un usuario consumidor de contenidos a un usuario creador de contenidos. La Web 2.0 está haciendo posible este cambio, lo que demanda una respuesta por parte de la escuela, las herramientas que permiten:


- Crear y etiquetar contenidos.

- Crear comunidades y realizar trabajos colaborativos entre los estudiantes, entre éstos y el profesorado, entre el profesorado, entre éstos y las familias, etc. 

- Crearse grupos de trabajo mediante la reserva de espacios limitados en los que invitar a sus miembros.

- Practicarse las habilidades para publicar en la Web que facilitan la accesibilidad a los materiales.

- Permiten que el profesorado pueda corregir y dar feed-back desde los propios sitios donde se almacenan los contenidos y, lo que es más importante, que hacen que las tareas de la escuela se parezcan a las actividades que los estudiantes realizarán en la vida real.

2. Las redes sociales: 


Son un boom en estos momentos, los jóvenes así lo han querido al usarlas intensamente; tienen un poco de los foros y los chats de los años noventa, pero aderezados con nuevos recursos, entre los que el principal es el de poder crear y gestionar la propia red, lo que les da la oportunidad de compartir archivos multimedia, información sobre ellos u opiniones sobre cualquier temática. Aunque aún sabemos poco sobre cómo influyen las redes sociales en el ámbito educativo, comienza a haber experiencias y análisis sobre este tema.

3. Mundos virtuales o espacios en 3D: 

En estos es posible recrear distintos tipos de ambientes y personajes, la impartición de cursos, entrenamiento, simulaciones, etc. Casi todo cabe dentro de un mundo virtual, pues son bastante genéricos, pueden ser aplicados a cualquier ámbito disciplinar, no importa la escala a la que ocurran los sucesos que tengan lugar en el mismo. Los mundos virtuales son el escenario adecuado para la simulación, para representar el role playing, para construir nuevos avatares que representen lo que la imaginación y la creatividad puedan concebir, porque las fronteras están muy abiertas. En definitiva, son mundos en los que se puede experimentar sin necesidad de sujetarse a las restricciones del mundo real, lo que, indudablemente, les confiere un notable valor para su uso educativo.

4. Los juegos educativos:

Los nuevos juegos educativos son multijugador, persiguen finalidades formativas y aunque resultan costosos de producir, tienen un enorme potencial para su uso educativo; El juego tiene un potencial enorme para captar y retener a los estudiantes y, al tiempo, desarrollar habilidades de liderazgo y gestión de grupos, ambientes, etc., para practicar diferentes estrategias y usar la competitividad que despierta la participación en un juego de estas características como una oportunidad para aumentar la motivación por aprender y también para sumergirse en ambientes y culturas diferentes a la propia y para estudiarlas y comprenderlas.

5. Las nuevas formas de publicación, como blogs, wikis, vídeos, etc., tienen un enorme potencial educativo, aunque su uso en ese ámbito es aún reducido. Representan una forma de abrir el escenario en el cual tiene lugar la relación didáctica que generalmente se ha reducido al ámbito del aula y del grupo que la habita enriqueciendo de esta forma los procesos formativos. Tienen una notable riqueza potencial porque pueden usar una gran cantidad de recursos multimedia, además de tener costes más reducidos y poder alcanzar audiencias potencialmente más amplias que los modos de edición tradicionales.

Manuel Benito en su revista Las TIC y los nuevos paradigmas educativos dice que los cinco que ha incluido cree que son los que tendrán un mayor impacto potencial educativo en los próximos años, y los que, por lo tanto, forman el núcleo de los desafíos que ha de afrontar la escuela virtual en los próximos años. Ahora bien, el uso de un tipo u otro de herramientas casi nunca es ingenuo, y la cuestión central que rodea a dicho uso suele plantearse en términos de ‘para qué usarlas’; remite por lo tanto a las finalidades del uso de las herramientas y los recursos. Es precisamente ahí donde reside, desde mi punto de vista, uno de los escollos principales para la escuela virtual.

El problema esencial no es tanto si usar o no las herramientas, como la perspectiva y la finalidad con las que se usan. Así, no tiene mucho interés usar nuevas herramientas y recursos para reproducir viejos esquemas, o para hacer lo mismo de otra manera. Sea cual sea el destino del uso de las nuevas herramientas y de la tecnología, su inclusión masiva dentro de las escuelas necesita de una reflexión en profundidad sobre el papel de la escuela en la sociedad actual, el papel de las tecnologías en ese contexto y el de los diversos actores (familia, profesorado, estudiantes, Administración, etc.) en el mismo, o de la forma en que aprenden los estudiantes y la manera en que se construye y produce el conocimiento.

REFLEXIÓN.

https://www.youtube.com/watch?v=fM3822G_zUY


WEBGRAFÍA.

file:///E:/archivos%20tarea/Las-TICs-en-Educacion.pdf

https://www.mindmeister.com/es/440273890/las-tic-y-los-nuevos-paradigmas-educativos?fullscreen=1

https://app.emaze.com/@ACQWQCCR#1

https://prezi.com/dq6odddvkesq/las-tic-y-los-nuevos-paradigmas-educativos-la-transformacion-de-la-escuela-en-una-sociedad-que-se-transformarcarneiro/



Diseñado por: 

Maritza Embus Muñoz

Estudiante de maestria en didáctica de la TIC

UMECIT





Comentarios